Hechos a destacar
IV Foro Biodiversidad + Carbono & Agua
En el marco de la celebración del ?Día Internacional de la Madre Tierra 2023?, la Fundación Cataruben realizará el IV Foro Biodiversidad + Carbono & Agua: ?Es hora de democratizar el carbono?. En esta cuarta versión, resaltaremos a los actores de los biomas Caribe, Orinoquía, Andes y Amazonía que contribuyen a la democratización del mercado del carbono. , Leer mas
Entre ellos, a los propietarios de predios privados que implementan acciones de conservación; a la industria que tiene liderazgo integrando a la comunidad en sus estrategias de sostenibilidad; a las organizaciones locales que implementan iniciativas de mitigación de cambio climático y a los cooperantes que contribuyen en gran medida para hacer posible la monetización de los servicios ambientales en estos biomas.
Conoce a los finalistas de restauración ecológica y conservación de suelos
Durante 2 meses el equipo del premio caracol televisión a la protección del medio ambiente estuvo visitando los programas finalistas, para corroborar su implementación en compañía del comité técnico. En consecuencia, cada programa finalista paso a la evaluación de un jurado de especialistas. ¡Pronto sabremos el resultado de los ganadores de la novena versión! , Leer mas
Finalista categoría ONGs 2022 ? CO2BIO es una iniciativa de mitigación de cambio climático que evita la deforestación y degradación de bosques de galería y bosque seco, así como la transformación de los humedales en predios privados ubicados en el ecosistema estratégico de sabana inundable en la macrocuenca del Río Orinoco.
Nos unimos a la iniciativa CO2BIO para preservar la Orinoquía colombiana
Esta es una iniciativa de conservación de la Orinoquía colombiana de la Fundación Cataruben, impulsada por el Programa Riqueza Natural de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional- USAID. Este es el primer proyecto de conservación de ecosistemas icónicos al cual se une el Grupo LATAM Airlines, Leer mas
La iniciativa busca la conservación de la biodiversidad y las sabanas inundables ubicadas en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Meta, apalancándose en la implementación de incentivos económicos por la gestión de soluciones climáticas que son implementadas con el apoyo de la comunidad. Así, se busca mejorar el manejo de los recursos naturales por medio de actividades productivas que disminuyen la deforestación y la degradación de bosques, humedales y pastizales, asegurando a su vez la conservación de flora y fauna.
RNSC Amanacer en el Palmar
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip.
Las Islas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip.
Miravalle
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip.
El Campin
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip.